Tupaq Amaru II

Tupaq Amaru II
s. Hist. José Gabriel Condorcanqui Noguera, caudillo de Tungasuca, Precursor de la Emancipación Americana adoptó el nombre de José Gabriel Tupaq Amaru, como descendiente de Tupaq Amaru Inka I, ajusticiado en el Qosqo por el Virrey Francisco de Toledo en 1571. Fue hijo del Cacique Miguel Condorcanqui y de Rosa Noguera. Nació el 14 de marzo del 740 en Surimana, Canas, Qosqo. Quedó huérfano a tierna edad, siendo encargado a sus tíos Marcos Condorcanqui y José Noguera. Estudió en el colegio de San Francisco de Borja de los jesuítas en el Qosqo, dedicado para caciques e indios nobles. Fue titulado de Cacique de Tungasuca, Surimana y Pampamarca. Casado con Micaela Bastidas el 25 de mayo de 1760, por mucho tiempo estuvo madurando su plan revolucionario contra la eliminación de los obrajes y la abolición de las alcabalas que fueron muy rigurosos, aprovechando de sus viajes como arriero por Argentina, Chile, Ecuador y Bolivia. La ocasión para el inicio llegó el 4 de noviembre de 1780, cuando en Tungasuca, provincia de Tinta, Qosqo, se celebraba un banquete en honor del Rey Carlos III. El Corregidor Antonio Arriaga, fue apresado siendo ajusticiado en la horca por Antonio Oblitas; así se inició la rebelión. Organizó tres ejércitos, el primero al mando de Diego Cristóbal Tupaq Amaru, que marchó sobre Paucartambo; el segundo al mando Inka Roqa y el tercero al mando de Anka, que marcharon sobre Ayaviri y Puno. Los tres ejércitos fracasaron, sin embargo la llama revolucionaria se encendió, organizándose nuevos ejércitos que logran la victoria de Sangarará, donde fue incendiado el templo y se realizaron muchos saqueos. Dichas noticias llegadas al Qosqo y Lima produjeron la natural consternación y la organización de nuevos ejércitos españoles que inflingen derrotas a las huestes de Tupaq Amaru en las batallas de Tinta y de Pikchu y Pukín en el Qosqo bajo la dirección del General José Del Valle y la intervención del recién llegado Visitador José Antonio Areche, a cuyas consecuencias inicia Tupaq Amaru su retirada. Después de una incruenta persecución es apresado por traición y conducido al Qosqo juntamente que su esposa Micaela Bastidas, su hijo Hipólito, Antonio Oblitas, José Verdejo, Andrés Castelo, Antonio Bastidas, Francisco Tupaq Amaru y Tomasa Titu Condemayta, Cacica de Acos. Fueron ajusticiados, uno por uno, el viernes 18 de mayo de 1781 en la plaza Hawqaypata o Plaza de Armas del Qosqo, a la vista de José Gabriel, que al final corrió igual suerte. En primer lugar se le cortó la lengua, para luego ser amarrado a cuatro caballos que en salvaje carrera debían descuartizarlo, no logrando su objetivo. No obstante de estos hechos la Corona Española tuvo que suprimir los obrajes y abolir las alcabalas. La rebelión de José Gabriel Tupaq Amaru tuvo repercusiones en Buenos Aires, Cordova, Tucumán, La Rioja, Quito, La Paz y Potosí, con Julián Tupaq Katari, Tomás Katari (jefe de Chayanta, Potosí), Andrés Tupaq Amaru, Diego Cristóbal Tupaq Amaru, Pedro Vilka Apaza y muchos otros patriotas americanos.

Diccionario Quechua-Espanol.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Tupaq Amaru II — Tupaq Amaru II. José Gabriel Tupaq Amaru oder José Gabriel Condorcanqui Noguera, später bekannt als Tupaq Amaru II. (Túpac Amaru II.; * 19. März 1738 in Tinta (heutiges Peru); † 18. Mai 1781 in Cusco) war der Führer eines Indianeraufstands gegen… …   Deutsch Wikipedia

  • Tupaq Amaru II. — Tupaq Amaru II. José Gabriel Tupaq Amaru oder José Gabriel Condorcanqui Noguera, später bekannt als Tupaq Amaru II. (Túpac Amaru II.; * 19. März 1738 in Tinta (heutiges Peru); † 18. Mai 1781 in Cusco) war der Führer eines Indianeraufstands gegen… …   Deutsch Wikipedia

  • Tupaq Amaru I — Der gefangengenommene Túpac Amaru Túpac Amaru, in peruanischer Quechua Schreibung Tupaq Amaru, (* 1545; † 24. September 1572) war der letzte Herrscher des Inkareiches. Er war der jüngste Sohn von Manco Cápac II., wurde zum Priester geweiht und… …   Deutsch Wikipedia

  • Tupaq Amaru I. — Der gefangengenommene Túpac Amaru Túpac Amaru, in peruanischer Quechua Schreibung Tupaq Amaru, (* 1545; † 24. September 1572) war der letzte Herrscher des Inkareiches. Er war der jüngste Sohn von Manco Cápac II., wurde zum Priester geweiht und… …   Deutsch Wikipedia

  • Tupaq Amaru — Der Begriff Túpac Amaru bezeichnet eine kleine Stadt in Peru in der Provinz Pisco den letzten Inka Herrscher, siehe Túpac Amaru I. den Anführer eines Inka Aufstandes gegen die Spanier, der sich Túpac Amaru II. nannte, siehe José Gabriel… …   Deutsch Wikipedia

  • Tupac Amaru II — Tupaq Amaru II. José Gabriel Tupaq Amaru oder José Gabriel Condorcanqui Noguera, später bekannt als Tupaq Amaru II. (Túpac Amaru II.; * 19. März 1738 in Tinta (heutiges Peru); † 18. Mai 1781 in Cusco) war der Führer eines Indianeraufstands gegen… …   Deutsch Wikipedia

  • Tupac Amaru II. — Tupaq Amaru II. José Gabriel Tupaq Amaru oder José Gabriel Condorcanqui Noguera, später bekannt als Tupaq Amaru II. (Túpac Amaru II.; * 19. März 1738 in Tinta (heutiges Peru); † 18. Mai 1781 in Cusco) war der Führer eines Indianeraufstands gegen… …   Deutsch Wikipedia

  • Túpac Amaru II — Tupaq Amaru II. José Gabriel Tupaq Amaru oder José Gabriel Condorcanqui Noguera, später bekannt als Tupaq Amaru II. (Túpac Amaru II.; * 19. März 1738 in Tinta (heutiges Peru); † 18. Mai 1781 in Cusco) war der Führer eines Indianeraufstands gegen… …   Deutsch Wikipedia

  • Túpac Amaru II. — Tupaq Amaru II. José Gabriel Tupaq Amaru oder José Gabriel Condorcanqui Noguera, später bekannt als Tupaq Amaru II. (Túpac Amaru II.; * 19. März 1738 in Tinta (heutiges Peru); † 18. Mai 1781 in Cusco) war der Führer eines Indianeraufstands gegen… …   Deutsch Wikipedia

  • Túpac Amaru II — Nacimiento 19 de marzo …   Wikipedia Español

  • Túpac Amaru I — Para otros usos de este término, véase Túpac Amaru. Túpac Amaru I 4° Inca de Vilcabamba Predecesor Titu Cusi Yupanqui …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”